En Luthier Vidal encontrarás todo lo que buscas para su violonchelo. Nos adaptamos a sus gustos, preferencias y necesidades así como a tu nivel. Disponemos de instrumentos para iniciantes, perfeccionamiento y profesionales. Asimismo, puedes hallar una selección de violonchelos, arcos y cuerdas barrocos.

 

El violonchelo como instrumento

El violonchelo es el instrumento de cuerdas que se encuentra entre la viola y el contrabajo en cuanto a tonalidad. Toma la forma de un violín bajo que, por su gran tamaño, se toca sosteniéndolo de pie apoyado en el suelo entre las piernas del violonchelista con tal que este pueda realizar su ejecución con el arco. Su nombre tiene origen en la palabra italiana “violoncello”, la cual significa violón del cielo. De aquí proviene también su abreviación de chelo, más comúnmente como “cello”. Este instrumento ofrece una tonalidad muy rica y sonora, siendo considerado el instrumento más parecida a la voz humana. Pese a su tamaño, el chelo resulta un instrumento muy expresivo y toma un papel fundamental dentro del grupo de cuerdas de la orquestra. Aunque normalmente ejecuta las partes graves, es tan versátil que a su vez es utilizado para interpretar algunas partes melódicas. Además, toma parte de forma fundamental en la base de cuartetos.

 

Comprar violonchelo

La elección de un violonchelo es muy importante ya que se debe elegir el tamaño que mejor se adapte a ti. Nuestros luthiers han seleccionado los mejores cellos para estudiantes y para profesionales. Y si todavía no sabes cuál es el adecuado para ti, nuestros especialistas te asesorarán para que encuentres tu nuevo violonchelo. Así que si estás pensando en comprar un cello, ponemos a tu disposición una gran selección de los mejores violonchelos de todos los tamaños fabricados con maderas europeas seleccionadas o en su defecto con maderas orientales. Además, están montados y ajustados por Luthier proporcionándole la mayor calidad y garantía acústica del mercado adaptándose a sus necesidades y preferencias.

Los violonchelos que vas a encontrar en nuestra tienda online, son: Violonchelos 1/4, Violonchelos 1/2, Violonchelos 3/4, Violonchelos 7/8, Violonchelos 4/4.

La elección del tamaño de este instrumento depende tanto de la estatura del músico como de la edad, por lo que si desconoces el tamaño que mejor se adapta a ti, puedes consultar a nuestros profesionales para que te asesoren. En la tienda online de luthería referente en España, Luthier Vidal, encontrarás un gran surtido de violonchelos, arcos de violonchelo, cuerdas para cello y muchos accesorios para violonchelo.

Historia del violonchelo

Este instrumento toma sus orígenes en el siglo XV, cuando los bajos de la viola de braccio toman la forma derivada del violín. Pese que surgió más o menos en la misma época que el violín, el violonchelo no tuvo éxito como tal por su gran competidora del momento, la viola de gamba. También otros instrumentos de la época como el violón o el basset tenían una cierta similitud al violonchelo. En sus inicios podemos encontrar algunas variantes de este mismo en cuanto a tamaños, tesituras y formas de sujeción e interpretación. Fue a partir del siguiente siglo que el chelo empezó a ganar terreno a la viola, resultando más eficaz en acompañamientos. Luthiers italianos, en su mayoría de la ciudad de Cremona, empezaron a darle consistencia al instrumento en el siglo XVII. Muchos de esta generación de chelos eran básicamente decorativos, como los Amati, pero en su gran mayoría eran creados para el uso. De hecho, fue por estas décadas cuando se estableció como instrumento fijo en algunas orquestras oficiales y se empezaron a componer obras especialmente creadas solo para él como las de Doménico Gabrieli y Giuseppe Maria Jacchini. Pero fue Stradivarius cuando, a principios del siglo XVIII, normalizó su tamaño de 80 a 76cm convirtiéndolo en el modelo más parecido al actual. También cabe añadir que los violinchelos Stradivarius son hoy en día de los más caros que existen y de los más apreciados por su particular sonido. Unas décadas más tarde, ya en el XIX, se le añadió como apoyo en la base la pica. Pero continuaba siendo un instrumento no bien reconocido para ser interpretado por el género femenino, ya que se colocaba entre las piernas. De esta manera, no fue hasta el siglo XX que algunas mujeres de clase alta empezaron a utilizar el violonchelo.  Durante el último siglo el apogeo de intérpretes de este instrumento ha ido incrementando, dejándonos hoy en día con muchas buenas piezas e intérpretes. Un gran ejemplo es el himno de la ONU del catalán Pau Casals, “Himno de la paz”.

 

Partes del violonchelo

El violonchelo sigue físicamente el patrón de sus compañeros de cuerda frotada. Se caracteriza por el gran tamaño de su caja de resonancia, o cuerpo, que se compone de una tapa superior y una tapa inferior las cuales se unen y se cierran por una pieza de madera lateral. En su interior encontramos el alma, cilindro de madera que une las dos tapas por las cuerdas agudas. También en dentro de la caja de resonancia encontramos la barra armónica, que ayuda a distribuir las vibraciones a la tapa y a su vez concede un refuerzo a la estructura. Situado entre las dos aberturas en forma de efe de la tapa superior encontramos el puente. Este nos proporcionará una mejor o peor transmisión de las vibraciones a la caja dependiendo de su tallado y calidad. Anexado al cuerpo, el mástil o cuello se alza acabando en el clavijero donde se disponen las clavijas y, sobre este, la voluta.

Des del clavijero hasta casi el puente encontramos el diapasón, que se basa en una barra de madera dura con la función de poder pisar las cuerdas en la obtención de las diversas notas. Las cuatro cuerdas se disponen desde el cordal hasta el clavijero. Para obtener la afinación de estas moderaremos su tensión mediante las clavijas, y además, mediante las llaves incluidas en el cordal con tal de perfeccionar la afinación aplicándole más presión a la cuerda en sí. Para acabar, en la parte inferior del instrumento encontramos el botón donde se situa la pica, cuya función principal no es otra más que apoyar el violonchelo en el suelo y regular su altura para mayor comodidad.

Pese que el tamaño estándar del violonchelo profesional es de 4/4, existen otros tamaños más pequeños como ¾, ½ o 1/8.

 

Materiales

Los materiales utilizados para la caja armónica suele ser la madera de pino y para el puente, el mástil y la cabeza la madera de arce. No obstante también se utilizan como materiales alternativos la madera de haya, sauce o cedro. Algunos violonchelos de baja calidad también pueden estar construidos en laminados e incluso podemos encontrarnos algunos fabricados con materiales compuestos como la fibra de carbono. Los tensores y la pica están generalmente hechas de acero, aunque podemos encontrar picas de fibra de carbono e incluso de madera. La madera de ébano suele ser el material utilizado para el diapasón, las clavijas y el cordal.  

 

El arco

El arco es fundamental a la hora de obtener mejores resultados en la ejecución técnica del instrumento. Además de ser un accesorio fundamental del violonchelo, así como de cualquier instrumento de cuerda frotada, este determinará la calidad del sonido obtenido al tocarla. Dejando en un segundo plano la interpretación técnica del músico y la calidad del instrumento, el arco toma un papel relevante en la receta, siendo necesaria una buena calidad de este para complementarla. 

El arco se compone de una cabeza, una varilla y las cerdas. Estas últimas, las cerdas, son normalmente de caballos macho al ser sus crines más fuertes. Aunque el color en general no suele influenciar mucho, los violonchelistas y contrabajistas prefieren utilizar cerdas negras, ya que se dice que estas aportan más carácter a la interpretación.

 

Ver más

Filtros activos