Esenciales de viaje
Viajar con un instrumento de cuerda siempre es toda una experiencia. Nervios por las restricciones de equipaje en los aeropuertos, cuerdas que deciden romperse en momentos inoportunos, búsqueda de lugares en los que estudiar intentando molestar al menor número de viajeros… Por eso hemos decidido hacéroslo un poco más fácil elaborando una lista con los accesorios a tener en cuenta en el momento de emprender un viaje.
Guía práctica para el mantenimiento del instrumento
El buen mantenimiento del instrumento es imprescindible para estar seguros de que podemos trabajar y sacar a relucir todas las prestaciones que el violín, la viola o el violonchelo nos ofrece. La resina acumulada en las tapas y en las cuerdas, la exposición a cambios de temperatura bruscos o el desgaste de las cuerdas son aspectos que dañan al instrumento y hacen que no suene como realmente debería. En Luthier Vidal hemos elaborado esta guía práctica con consejos fáciles y accesibles para que estés al caso de los cuidados y el mantenimiento preciso de tu instrumento y el arco. ¡Ya no tendrás excusa para no llevar tu instrumento impecable!
La Semana Barroca
Del 19 al 25 de febrero Luthier Vidal presenta la semana barroca y queremos aprovechar la ocasión para contaros un poco más sobre esta clase de instrumentos tan selectos y especiales.
Dosis de clásica para las fiestas de La Mercè
Las fiestas de La Mercè en Barcelona son sinónimo de conciertos y entretenimiento, y las formaciones de música clásica más importantes de la ciudad no iban a ser menos! La Orquestra Simfònica de Barcelona, el Gran Teatre del Liceu, la Banda Municipal de Barcelona… son algunos de los conjuntos e instituciones que ofrecen programación clásica especial para celebrar la Fiesta Mayor de Barcelona
El efecto de la música en los pacientes con Alzheimer
Un estudio estadounidense demostró hace unos años el efecto estimulante de la música en pacientes diagnosticados de Alzheimer a través del canto.
Barcelona: música clásica para este verano
Barcelona es una ciudad dinámica y activa que ofrece muchos planes culturales durante los meses de verano, entre los que podemos encontrar un gran número de salas de conciertos y espacios dedicados a la música clásica y tradicional. ¿Te animas a conocerlos?
¡Equípate para los cursos y colonias de verano!
Llegan las vacaciones, y con ellas los cursos y las colonias musicales. Son muchos los estudiantes de música que participan en este tipo de actividades veraniegas y, para sacar el máximo rendimiento a esos días repletos de ensayos, música y diversión, necesitan ir bien equipados. Por ello, hoy en el blog damos un repaso a los accesorios imprescindibles para pasar unos días fuera de casa con tu instrumento.
Exposición de instrumentos antiguos de la mano de Christophe Destannes
A lo largo del dia 9 y hasta el 12 de mayo, tendrá lugar en el taller de Xavier Vidal i Roca (calle Girona, 124, Barcelona) una exposición de instrumentos antiguos de la mano de Christophe Destannes. Los instrumentos en cuestión, que podrán ser adquiridos por cualquier cliente interesado en ellos reservando cita previa, son violines y violonchelos datados desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, y pertenecientes a históricos luthieres y escuelas de Francia, Italia, Alemania e Inglaterra.
Viajar en avión con tu instrumento de cuerda
Subir a bordo de un avión con tu instrumento de cuerda a menudo puede resultar una odisea. Las medidas para el equipaje de mano varían entre compañías y eso hace que uno nunca acabe de estar seguro de si podrá subir el instrumento a cabina. Y esto a menudo se traduce en nervios. Muchos nervios. Por ello en el post de hoy os recomendaremos algunos estuches diseñados especialmente para el transporte en cabina y también facilitaremos algunas informaciones sobre las principales compañías que operan en el país.
Debido a la creciente preocupación de los músicos por este problema, algunos de los grandes fabricantes de estuches como BAM, Maurizio Riboni, Bogaro&Clemente o Rapsody han actuado al respecto fabricando estuches especialmente más reducidos en medida y peso. Aquí van algunas de nuestras propuestas:
Sobre resinas: ¿cuál elijo?
La resina es un material que se frota en el arco para que éste tenga más adherencia a la cuerda y permita a las cuerdas vibrar debidamente. Puede parecer que no, pero de hecho una resina bien escogida –junto a otros aspectos- potencia y da calidad al sonido del instrumento. Es por ello que los músicos deben escoger la resina que se ajuste a sus gustos y exigencias interpretativas y les permita un mejor contacto entre el arco y las cuerdas en su ejecución.